13 y 14 de abril 2023Santiago de Chile

La Conferencia

Como una forma de apoyar la colaboración internacional en la reducción de las emisiones de metano en los sistemas alimentarios, Chile y España serán anfitriones de la Primera Conferencia Ministerial sobre Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones, que reunirá a los Ministros de Agricultura de los países participantes para discutir el potencial para reducir aún más las emisiones del sector, mientras se promueven las condiciones propicias para transitar a sistemas agroalimentarios más resilientes que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Programa / Speakers

Compartir

Programa / Speakers

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto edio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit.

Cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto edio dignissim qui blandit.

Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto edio dignissim qui blandit praesent luptatum aril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Objetivos
Declaración
de Principios

Compartir

Objetivos Declaración de Principios

1. Promover un diálogo de alto nivel para compartir perspectivas globales sobre la reducción del metano y los sistemas alimentarios bajos en emisiones. Fortalecer la articulación de ministros y organismos internacionales alineados con la ambición de reducir las emisiones de metano en el sector alimentario durante esta década.

2. Compartir y promover la implementación de experiencias exitosas, promover el desarrollo de capacidades e innovaciones, y movilizar el financiamiento para la mitigación del metano, al tiempo que impulsa y destaca el papel de los esfuerzos de mitigación en las políticas climáticas a nivel agroalimentario.

3. Posicionar a la agricultura como un sector relevante con potencial para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática.

4. Construir y acordar una Declaración de Principios y Compromisos que establezca acciones concretas a seguir.

¿Qué es el
Agricultural
Pathway?

Compartir

Ruta de alimentación y agricultura del Global Methane Pledge

Esta ruta persigue objetivos climáticos y de seguridad alimentaria a través de acciones que mejoran la productividad agrícola, reducen la pérdida y el desperdicio de alimentos y mejoran la viabilidad de la agricultura en el futuro.
Los componentes iniciales de la Ruta de alimentación y agricultura del Global Methane Pledge incluyen:

• Impulsar el apoyo a los pequeños agricultores
• Aumento de la innovación
• Resaltar las Acciones Nacionales Ambiciosas

Efectos
en el medio
ambiente

Compartir

Efectos en el medio ambiente

Como parte de los esfuerzos internacionales para cumplir con las metas climáticas del Acuerdo de París y lograr la meta de limitar el calentamiento global a 1.5°C, en noviembre de 2021 durante la COP26 en Glasgow, se lanzó la iniciativa Global Methane Pledge, donde se invitó a los países a tomar acciones voluntarias para contribuir al objetivo colectivo de reducir las emisiones globales de metano en al menos un 30 % en comparación con los niveles de 2020, para 2030. Actualmente, la iniciativa cuenta con el apoyo de 150 países, lo que representa más del 50 % de las emisiones globales de metano y más de dos tercios del PIB mundial.

Este esfuerzo colectivo podría contribuir a eliminar un calentamiento de más de 0,2 °C para 2050. Este es un objetivo de reducción global, no nacional, y ayuda a evitar que más de 8 gigatoneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono lleguen a la atmósfera anualmente para 2030.

El Compromiso también reconoce los roles esenciales que desempeñan el sector privado, los bancos de desarrollo, las instituciones financieras y la filantropía para apoyar la implementación del Compromiso y agradece sus esfuerzos y compromiso.

Los participantes que se unen al Compromiso se comprometen a avanzar hacia el uso de las metodologías de inventario de buenas prácticas del IPCC de más alto nivel, así como a trabajar para mejorar continuamente la precisión, la transparencia, la consistencia, la comparabilidad y la integridad de los informes del inventario nacional de gases de efecto invernadero bajo la CMNUCC y el Acuerdo de París, para proporcionar una mayor transparencia en sectores clave.

¿Qué
es el
Metano?

Compartir

¿Qué es el Metano?

El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero de corta duración que representa aproximadamente la mitad del aumento neto de la temperatura media global. En 20 años, el CH4 tiene 80 veces más potencial de calentamiento global que el CO2. Las emisiones antropogénicas de metano provienen principalmente de los sectores de producción y uso de combustibles fósiles, desechos y agricultura.

Una rápida reducción de estas emisiones puede lograr ganancias a corto plazo durante esta década y alcanzar la meta de limitar el calentamiento global a 1,5°C, contenido en el Acuerdo de París. Para este propósito, es esencial lograr reducciones profundas en las emisiones de CH4 en todos los sectores para 2030, dando cumplimiento del Compromiso Global de Metano (GMP).

Sistemas
alimentarios

Compartir

Sistemas alimentarios

En la agricultura, las principales fuentes de emisiones de metano son los procesos de fermentación entérica del ganado rumiante, el manejo del estiércol y el cultivo del arroz. En conjunto, la agricultura es responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones globales de metano, siendo el sector que más contribuye a las emisiones de metano. Aunque las emisiones de metano del sector agrícola mundial han mostrado una tendencia a la baja en la última década, atribuida a cambios estructurales y mejoras en la productividad y la eficiencia en algunas regiones, los desafíos persisten en muchas partes del mundo.

Por otro lado, los desechos son responsables de aproximadamente el 20 por ciento de las emisiones globales de metano de las actividades humanas. Aumentando drásticamente los esfuerzos para reducir estas emisiones puede generar importantes beneficios para la salud y el desarrollo económico.

Países que participaron

Argentina
Barbados
Bolivia
Brazil
Chile
China
Cuba
Ecuador
Haiti
Panama
Peru
Dominican Republic
Uruguay
Saint Kitts and Nevis
Spain
Germany
Netherlands
Finland
Czech Republic
Australia
United States of America
Burkina Faso
Kenya
  • Argentina
  • Barbados
  • Bolivia
  • Brazil
  • Chile
  • China
  • Cuba
  • Ecuador
  • Haiti
  • Panama
  • Peru
  • Dominican Republic
  • Uruguay
  • Saint Kitts and Nevis
  • Spain
  • Germany
  • Netherlands
  • Finland
  • Czech Republic
  • Australia
  • United States of America
  • Burkina Faso
  • Kenya

¿Qué es el
Global Methane Pledge?

El presidente Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, anunciaron en la reunión del Foro de las principales economías (MEF) del 17 de septiembre que Estados Unidos y la Unión Europea invitaron a los países a apoyar el Compromiso mundial de metano, lanzado en la COP 26 en noviembre de 2021 en Glasgow.
Los participantes que se unieron al Compromiso acuerdan tomar acciones voluntarias para reducir emisiones de metano en un 30% para 2030, lo que evitaría un aumento de 0,2° C en la temperatura al 2050 a nivel global. Los participantes también se comprometieron a usar mejores métodos de inventario del IPCC, mejorar la precisión y transparencia de los informes de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero bajo la CMNUCC y el Acuerdo de París, y proporcionar más transparencia en sectores clave.

El Compromiso tiene como objetivo impulsar la acción global, fortalecer iniciativas existentes de reducción de emisiones de metano y apoyar acciones nacionales. El Compromiso también reconoce los roles esenciales que desempeñan el sector privado, los bancos de desarrollo, las instituciones financieras y la filantropía para apoyar la implementación del Compromiso y agradece sus esfuerzos y compromiso.
Con más de 100 países participando, representando el 50% de las emisiones globales de metano y 2/3 del PIB mundial, se está en buen camino para lograr el objetivo de reducir las emisiones y evitar la emisión de 8 gigatoneladas anuales para 2030.
Convocaremos reuniones anuales a nivel ministerial para revisar el progreso a partir del lanzamiento del Compromiso Global de Metano en 2021.